El Sol: la estrella más próxima a la Tierra

20/01/2017 850 Palabras

Composición química del Sol Gracias a la espectroscopia puede analizarse la composición química del Sol. Se han encontrado los mismos componentes que en la Tierra; se creyó descubrir un cuerpo nuevo, al que se llamó helio (del nombre del Sol: hélios en griego), pero se ha advertido que el helio existe también en la Tierra. El Sol está muy caliente, tanto que toda su materia es gaseosa. Sin embargo, la temperatura es diferente, según el lugar en que se tome. La región más fría del Sol es su superficie, que está a unos 5.000°. A medida que se penetra en el Sol van encontrándose temperaturas cada vez más altas: en el centro hay más de 10 millones de grados. Durante mucho tiempo el hombre se ha preguntado cómo puede estar tan caliente el Sol. Hoy se sabe que es la energía termonuclear la que le facilita la energía. Cada segundo el Sol transforma 700 millones de toneladas de hidrógeno en helio. Y contiene bastante hidrógeno para vivir todavía durante varios miles de millones de años.

This website uses its own and third-party cookies in order to obtain statistical information based on the navigation data of our visitors. If you continue browsing, the acceptance of its use will be assumed, and in case of not accepting its installation you should visit the information section, where we explain how to remove or deny them.
OK | More info